Mostrando entradas con la etiqueta Grupo de Desarrollo Rural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo de Desarrollo Rural. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2013

Charla informativa del GDR





-
Los municipios de Fuente Obejuna, Peñarroya-Pueblonuevo y Belmez han acogido en los últimos días unas Jornadas Informativas sobre Fondos Reembolsables de la Agencia IDEA y el Programa LiderA en el Valle del Alto Guadiato.


Estos actos informativos han sido organizados por la Agencia para la Innovación y Desarrollo de Andalucia (IDEA) y el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) con el objetivo de informar a los promotores, empresarios y emprendedores de la comarca sobre las líneas de ayuda existentes y su compatibilidad con los Fondos Reembolsables.

Casi un centenar de promotores de la comarca han asistido a estas jornadas desarrolladas los días 8, 15 y 16 de mayo en el Palacete Modernista de Fuente Obejuna y los salones de Plenos de Peñarroya-Pueblonuevo y Belmez respectivamente. Se ha contado con la presencia de Dª María Isabel Cabezas, alcaldesa de Fuente Obejuna y presidenta del GDR Valle del Alto Guadiato, D. José Ignacio Expósito, Delegado Territorial en Córdoba de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Dª María Gil, alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo, Dª Aurora Rubio, alcaldesa de Belmez, D. Manuel Pérez Requena, Gerente de la Agencia IDEA en Córdoba y Dª Francisca Vicente, gerente del GDR Valle del Alto Guadiato.

EL Sr. Expósito destacó en Fuente Obejuna que “hemos establecido un protocolo de colaboración entre la Consejería de Economía y la de Agricultura” según el cual y a través de la Agencia Idea y los GDRs “trataremos, mediante los Fondos Reembolsables, de completar la financiación de aquellos promotores que, habiendo conseguido los incentivos de los GDRs, están sufriendo también problemas de financiación”. José Ignacio Expósito animó a los emprendedores a que “presenten sus proyectos, sus ideas y nosotros nos encargaremos de buscarles las líneas que mejor se acomodan a la tipología de su empresa”.

Por su parte, Isabel Cabezas agradeció la presencia del delegado en la primera de estas reuniones informativas y manifestó que se está apoyando a las empresas existentes para que mantengan sus puestos de trabajo.

Manuel Pérez ha sido el encargado, en estas tres jornadas, de informar y responder a las preguntas de los empresarios sobre las líneas de ayuda existentes y su compatibilidad con los Fondos Reembolsables, agradeciendo la presencia de los asistentes y poniendo la Agencia IDEA a disposición de los emprendedores

martes, 14 de mayo de 2013

Seis ayudas seis, desde el GDR.

-

El 13 de mayo se firmaron en la sede del GDR Valle del Alto Guadiato seis nuevos contratos de ayudas con promotores de la comarca, cuyos proyectos fueron aprobados en el último Consejo Territorial celebrado por este GDR.
La ejecución de estos proyectos supone una inversión de 558.507 euros, y obtendrán una ayuda de 406.503 euros a través del Programa Andaluz para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural “LiderA”, gestionado en la comarca por el GDR Valle del Alto Guadiato.
Las ayudas están repartidas entre los municipios de Peñarroya-Pueblonuevo, Fuente Obejuna y Valsequillo. El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo llevará a cabo la rehabilitación y adecuación de los espacios exteriores de la antigua Residencia de Ingenieros y Club Social  de la SMMP, conjunto de edificios incluidos dentro del patrimonio arquitectónico del municipio. El colegio Presentación de María de Peñarroya-Pueblonuevo obtendrá una subvención para la instalación de su red informática, servidor, rack y digitalización de aulas. Entre los beneficiarios se encuentra una explotación agraria de la aldea melariense de Cuenca, con la adquisición de maquinaria. Otro de los proyectos aprobados desde el GDR es la instalación de dos pistas de pádel y una sala de spinning en Fuente Obejuna. Valsequillo también se verá beneficiado con la instalación de una pista de pádel, así como con la mejora de accesibilidad del camino rural Ctra. “del mármol”.
En total ya son ciento diez las iniciativas que contarán con el apoyo del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato, suponiendo una inversión que supera los ocho millones de euros con una ayuda total de casi cuatro millones de euros

jueves, 14 de junio de 2012

EL GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL ALTO GUADIATO PRESENTA EN FUENTE OBEJUNA LA MUESTRA DE TEATRO Y PATRIMONIO.





-

En la tarde del pasado domingo el patio del Museo Histórico de Fuente Obejuna se llenó de color y de vida ya que en él, los alumnos de los talleres de teatro, provenientes de Fuente Obejuna y Peñarroya Pueblonuevo, acompañados por la Escuela Municipal de Música de Fuente Obejuna, mostraron al público asistente, mediante una magnífica pero a la vez sencilla interpretación, que no sólo es patrimonio la arquitectura o los elementos tangibles sino que nuestras costumbres y tradiciones también son patrimonio, un patrimonio que forma parte de nuestras vidas y que nos identifica y nos hace crecer como personas y el cual tenemos que transmitir a las generaciones venideras.

Esta Muestra de Teatro es el resultado de varios años de trabajo por parte de los alumnos en los talleres de teatro “Teatro y Patrimonio” impartidos por el GDR Valle del Alto Guadiato que ha contado con la productora teatral con sede en Madrid Escénate que ha formado a los intérpretes en técnicas de interpretación como la vocalización, la puesta en escena, la creación de personajes y han trabajado en la creación de su propio guión y la puesta en escena del mismo.

Dichos talleres se encuentran enmarcados en el Proyecto de Cooperación Nacional e Interterritorial El Teatro Pueblo a Pueblo financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y coordinado por el GDR Valle del Alto Guadiato en el que participan nueve grupos de desarrollo de todo el territorio nacional pertenecientes a Cáceres, Badajoz, Córdoba y Cuenca, con un denominador común, “el interés por el teatro popular”.

lunes, 28 de mayo de 2012

Teatro "PUEBLO a PUEBLO"

-


El GDR Valle del Alto Guadiato organiza la Muestra de Teatro y Patrimonio en Fuente Obejuna.
Dicha muestra tendrá lugar el día 3 de junio a las 20:30h en el Patio del Museo Histórico de Fuente Obejuna y se celebrará con motivo de la finalización de los Talleres de Teatro y Patrimonio que el GDR Valle del Alto Guadiato ha impartido en el marco del proyecto de cooperación nacional El Teatro Pueblo a Pueblo en el que participan nueve comarcas de toda España y del que el GDR Valle del Alto Guadiato es coordinador.
A lo largo de los dos años en los que se han desarrollado dichos talleres los alumnos han aprendido diferentes técnicas como la vocalización, la expresión corporal, la creación de personajes y escenas etc…
En la Muestra de Teatro y Patrimonio los alumnos tendrán la oportunidad de presentar al público las técnicas aprendidas a través de una pequeña representación donde se mostrará de una manera muy sencilla el patrimonio y las costumbres de nuestra comarca.
-

miércoles, 2 de mayo de 2012

Más ayudas desde el GDR

La presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadiato, Isabel Cabezas ha firmado con los beneficiarios de los convenios de ayuda a nuevas iniciativas en la zona El Consejo Territorial del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato, órgano competente para la aprobación de ayudas de esta asociación, aprobó en su última reunión apoyar diez nuevas iniciativas más en la comarca, suponiendo una inversión de más de un millón de euros, de los que casi 452.098 euros serán subvencionados por el GDR con cargo al Programa Andaluz para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural “LiderA”, y que está cofinanciado por el Gobierno andaluz y la Unión Europea a través de los fondos FEADER.


Tres de estas nuevas iniciativas van destinadas al apoyo a pequeños empresarios de la comarca, como son el traslado de un centro de asesoramiento y gestión empresarial en Peñaroya-Pueblonuevo, el centro de documentación histórica en Peñarroya Pueblonuevo con una inversión de 32.000 euros que va a recibir una ayuda de 25.000; la construcción de un mesón rural con apartamentos turísticos en Fuente Obejuna, con una inversión de 500.000 euros que va a recibir una subvención de 144.350 euros; la prueba del campeonato del mundo de trial organizado por el Motoclub la Afición que con una inversión de 200.000 euros, va a recibir una ayuda de 142.879 euros; así como la modernización de una fábrica de ferralla en el municipio melariense que va a llevar a cabo una inversión de 48.000 euros y va a recibir una ayuda de 9.726 euros; Los otros proyectos se corresponden a iniciativas culturales, gastronómicas, formativas, mediaombientales y con perspectiva de género, dirigidas a la población en general y promovidas tanto por el GDR Valle del Alto Guadiato como por los ayuntamientos o asociaciones de la comarca. Entre estos proyectos culturales han sido aprobadas ayudas para la continuación de las actividades que viene desarrollando el Club de mujeres Lectoras y Escritoras del Guadiato que va a recibir una ayuda de 35.000 euros, la celebración de la XII Feria Gastronómica de la Granjuela, la celebración de las VIII Jornadas de teatro de Navalcuervo.
Como iniciativa medioambiental está la Restauración vegetal en el Pozo Belmez y Mina Aurora del municipio. Estos proyectos van a permitir la creación de cinco empleos y el mantenimiento de 12.
En total ya son ochenta y siete los proyectos que contarán en el Alto Guadiato con ayuda del programa LiderA, gestionado por el Grupo de Desarrollo Rural, suponiendo una inversión de casi siete millones de euros y una ayuda total de tres millones de euros; lo que supone la creación y mantenimiento de 192 empleos en la comarca.


La presidenta del GDR, Isabel Cabezas, destacó que “es importante la creación, pero mantener empleos a día de hoy es un paso muy importante que dan los empresarios en la situación en la que nos encontramos.
Además la presidenta informó que se le ha concedido al GDR del Alto Valle del Guadiato, el nombramiento de promotor de turismo sostenible, que es la primera vez que ocurre en un grupo de desarrollo y que tiene un paquete de ayudas muy importante

miércoles, 4 de enero de 2012

GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL ALTO GUADIATO FINALIZA EL AÑO CON LA APROBACIÓN DE NUEVE NUEVOS PROYECTOS

La aprobación de ayudas por valor de casi 250.000 euros, a nueve nuevas iniciativas en la comarca, supone una inversión de más de medio millón de euros.

El Consejo Territorial del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato aprueba nueve nuevas iniciativas más en diciembre de 2011, suponiendo una inversión de más de medio millón de euros en la comarca, de los que casi 250.00 euros serán subvencionados por el GDR con cargo al Programa Andaluz para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural “LiderA”, y que está cofinanciado por el Gobierno andaluz y la Unión Europea a través de los fondos FEADER.
Las inversiones que se llevarán a cabo para el desarrollo de estos nueve proyectos estás repartidas entre los municipios de Fuente Obejuna y Peñarroya-Pueblonuevo. En el primero serán subvencionados la adaptación de un taxi para discapacitados, la modernización de un taller mecánico y la puesta en marcha de un hotel y restaurante. Mientras que en Peñarroya- Pueblonuevo las ayudas van dirigidas a la celebración de las Jornadas de Minería y Patrimonio junto con el proyecto MINERARTE, instalación de pistas de padel, adaptación de camión para uso como grúa, adquisición de plataforma portavehículos y creación de hospital veterinario.
En total ya son ochenta los proyectos que contarán en el Alto Guadiato con ayuda del programa LiderA, gestionado por el Grupo de Desarrollo Rural, suponiendo una inversión de casi nueve millones de euros y una ayuda total más de tres millones de euros; lo que supone la creación y mantenimiento de 192 empleos en la comarca.

miércoles, 26 de octubre de 2011

WEBS para Asociaciones de mujeres de la comarca.


 El pasado día 24 tuvo lugar en la Escuela Politécnica de Belmez la presentación de resultados del proyecto “Creación de Páginas Web para las asociaciones de mujeres  de la comarca del Valle del Alto Guadiato”, ejecutado por el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato en el marco del programa LIDERA.
Dicho proyecto ha consistido en la formación de las mujeres a través de un curso para la creación de páginas web para sus asociaciones. La peculiaridad de éste curso ha residido en que la implantación de las web se ha realizado de manera muy sencilla a través de una plataforma gratuita que ha permitido a las mujeres crear y gestionar su propia página web, siendo ellas mismas las que han seleccionado los contenidos a  publicar, contando siempre con la ayuda y asesoramiento del monitor que ha impartido el curso.
Al acto, acudieron noventa mujeres representantes de las asociaciones de  mujeres de  la comarca.
Mª Carmen Muñoz, técnico del GDR Valle del Alto Guadiato, Antonio Monterroso, monitor del curso y Julia Pinto, presidenta de la asociación de Mujeres Virgen del Rocío de Piconcillo presentaron el proyecto y  las  13 páginas web realizadas.
La puesta en marcha de este proyecto, es una manera de establecer y fortalecer las redes asociativas promocionando el acceso y la incorporación de las nuevas tecnologías por parte de las asociaciones de mujeres.
-

viernes, 21 de octubre de 2011

Ocurrió esta semana: El GDR aprueba una ayuda de 600.000 euros a 12 proyectos dentro del Lidera

El Consejo territorial del Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadiato se reunió para aprobar ayudas a nuevos proyectos e inversiones en la comarca del Guadiato con cargo al programa Lidera.
Se aprobaron 12 proyectos, con una inversión de 1,12 millones de euros de los que cinco fueron expedientes productivos y ocho no productivos.
Estos proyectos según Infoguadiato van a recibir una ayuda de 600.000 euros.
En cuanto al reparto por municipios, Fuente Obejuna fue el municipio al que más proyectos se le aprobó, seguido por Peñarroya Pueblonuevo.
El reparto fue de un proyecto de Los Blázquez, dos de Belmez, uno de Valsequillo, uno comarcal, cuatro de Fuente Obejuna y tres de Peñarroya Pueblonuevo.
El proyecto que recibió la ayuda más cuantiosa fue uno de Peñarroya, concretamente un proyecto industrial que va a recibir una ayuda de 250.000 euros.
La creación de empleo que van a generar estos proyectos asciende a 20 empleos y seis de mantenimiento.
La gerente del GDR, Francisca Vicente, señaló sobre los proyectos aprobados que “estamos invirtiendo bastante en mejoras de explotaciones agrarias de ovino y de ibérico y algunos proyectos para la recogida del aceite usado en los municipios, la instalación de un centro lúdico en Belmez y eventos”.
“Vamos avanzando bastante en el programa, ya son 2,7 millones las ayudas que tenemos adjudicadas , aunque es cierto que se va más lento que otras veces y con proyectos más pequeñitos , pero las iniciativas siguen existiendo, y sobre todo que el sector agrario se está preocupando por modernizarse para ser más competitivos”, incidió Vicente.
En cuanto a la creación de empleo que se ha generado hasta ahora con los proyectos aprobados dentro del programa Lidera, la cifra es de 53 empleos creados y 137 puestos de trabajo mantenidos en las empresas que han hecho ampliaciones.
La inversión de los proyectos que se han aprobado en lo que va de plan es de unos 12 millones de euros con una ayuda de unos tres millones.
fuente: GDR e INFOGUADIATO

domingo, 10 de julio de 2011

Una inversión de más de 6,5 millones de euros en 53 proyectos aprobados en el Programa de Desarrollo Rural del Valle del Alto Guadiato

LOS PROYECTOS SUBVENCIONABLES ESTÁN REPARTIDOS ENTRE LOS MUNICIPIOS DE BELMEZ, PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Y FUENTE OBEJUNA
-
En el último Consejo Territorial del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato, celebrado en el mes de junio en la sede del GDR (Fuente Obejuna), se han aprobado diecisiete nuevos proyectos con cargo Programa LiderA.
Francisca Vicente, gerente de esta asociación, indicó que la puesta en marcha de estos proyectos supone una inversión de 744.000 euros en la comarca, con una subvención de más de 452.000 euros, del Programa Andaluz para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural “LiderA 2009-2015”, y que está cofinanciado por el Gobierno andaluz y la Unión Europea a través de los fondos FEADER.
Los proyectos subvencionables están repartidos entre los municipios de Belmez, Peñarroya-Pueblonuevo y Fuente Obejuna, siendo éste último el municipio con mayor número de iniciativas, ya que cuenta con diez proyectos de los diecisiete aprobados en este último paquete.
Belmez va a contar con una Escuela Municipal de Música, la restauración de la ermita del Castillo y la apertura de una cafetería – churrería. Mientras que las iniciativas aprobadas en Peñarroya-Pueblonuevo están dirigidas a turismo, patrimonio y servicios a la población.
En Fuente Obejuna los proyectos que se van a ejecutar están repartidos entre el pueblo y sus aldeas, como la celebración de fiestas populares entorno a oficios tradicionales, representaciones teatrales, mejora y modernización de pequeñas empresas y servicios a la población.
En total ya son 53 los proyectos aprobados por el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato en su Plan de Actuación, con una inversión de 6.720.954 euros en la comarca, que cuentan con una subvención de casi dos millones de euros. Esto supone la creación de 158 puestos de empleo, de los que el 40% son de mujeres.
Por último, Vicente señaló que el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato está trabajando en la elaboración de un Programa de Turismo Sostenible para la comarca, con los objetivos de crear productos turísticos, fortalecer la competitividad del sector turístico comarcal, crear y mejorar nuestro espacio turístico, implantar modelos de gestión integral de la calidad en los destinos turísticos y desarrollar actuaciones que favorezcan la accesibilidad turística.
fuente: infoguadiato

jueves, 17 de febrero de 2011

EL ALTO GUADIATO COMO DESTINO TURÍSTICO DE NATURALEZA

El GDR Valle del Alto Guadiato ha participado en el segundo Taller de Desarrollo turístico celebrado en la comarca para la puesta en marcha de un proyecto piloto con SEO/BirdLife
El 16 de febrero tuvo lugar en la sede de la Mancomunidad de Municipios del Guadiato, el segundo taller de trabajo sobre un proyecto piloto de desarrollo turístico en la comarca del Valle del Guadiato, enmarcado en la campaña Horizontes Natura 2000 en Andalucía.
Esta sesión de trabajo es continuidad de la mantenida el pasado mes de septiembre donde se debatieron conjuntamente las opiniones y propuestas de los participantes con el fin de establecer una estrategia común que se convirtiera en acciones concretas.
El taller estuvo dirigido tanto a los empresarios del territorio como a los agentes de organizaciones y administraciones en el territorio del Alto Guadiato interesados en el desarrollo turístico de la zona. Este segundo taller se mostró el plan de actuaciones que se ha elaborado como consecuencia de lo tratado en la sesión anterior y las aportaciones que se hicieron. El principal objetivo fue dar a conocer y debatir con todos los agentes, públicos y privados, tanto el plan marco como las acciones concretas propuestas por Seo/Birdlife para desarrollar en los próximos meses en la comarca y así poder perfilarlas para su mejor y más rápida puesta en marcha y realización. Las actuaciones que se van a acometer en el Valle del Alto Guadiato van dirigidas a dinamización y promoción de la comarca, producción de recursos turísticos entorno al turismo de naturaleza y formación de empresarios del sector.
El hecho de que el Valle del Alto Guadiato esté incluido en la Red Natura 2000, por tener una zona ZEPA en su territorio, supone un importante elemento diferencial que genera un valor añadido al espacio y sus productos. Por eso la organización SEO/BirdLife a través de la campaña Horizontes Natura 2000 pone en marcha este proyecto piloto de desarrollo turístico que tiene como objetivo demostrar que es posible aprovechar el valor añadido que genera tener una zona Zepa en la comarca, una marca que proporciona imagen de calidad y diferenciación.
 

viernes, 11 de febrero de 2011

Subvencionados varios proyectos empresariales en la comarca


El GDR Valle del Alto Guadiato firma once nuevos contratos
El 3 de febrero ha tenido lugar en la sede del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato la firma de once contratos del programa LiderA en el Alto Guadiato. Estos once promotores han obtenido subvenciones del nuevo marco LIDERA, lo que generará una inversión de más de 3,7 millones de euros y recibirán una subvención de 725.354 euros. Esto sumado a los contratos firmados en 2010 supone una inversión total de casi cinco millones de euros en la comarca, de los que es Grupo de Desarrollo Rural subvenciona 1,13 millones de euros.
Entre las iniciativas aprobadas tres se corresponden al sector turístico: creación de un hotel rural en Belmez de tres estrellas, creación de complejo residencial de dos estrellas en Peñarroya-Pueblonuevo y adaptación de una casa rural en Fuente  Obejuna. Otros sectores han sido beneficiados con estas ayudas y entre las iniciativas aprobadas se encuentran  la instalación de una planta de fabricación de hormigón, la ampliación de una empresa multiservicios en Belmez, la mejora de una fábrica de estructuras metálicas, la remodelación y equipamiento de la residencia de ancianos de Fuente Obejuna, la mejora de una empresa de servicios agrarios de la aldea de Cuenca. Dos ayuntamientos han sido también beneficiados, Fuente Obejuna y Belmez.
Teniendo en cuenta la situación actual de la comarca, es una gran noticia comprobar que la cultura emprendedora va arraigando en la comarca, dando paso a nuevas iniciativas y a la mejora de algunas ya establecidas que no hacen sino configurar una comarca con servicios de mayor calidad y mejores prestaciones. De hecho, en este GDR  está gestionando desde 2009 más de cien solicitudes de proyectos con cargo al Programa LiderA.
El Consejo Territorial es el encargado de la aprobación o denegación de los proyectos presentados al Plan de Actuación Global 2009-2015 del Valle del Alto Guadiato que pueden acogerse a las ayudas a fondo perdido que otorga el GDR Valle del Alto Guadiato a través de LiderA, programa de la Consejería de Agricultura y Pesca y de la Unión Europea a través del Fondo europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
-

sábado, 15 de enero de 2011

PIQUETO en los colegios de la comarca.

-

El Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato distribuye un DVD interactivo entre los colegios de primaria de la comarca.

El Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato ha participado junto con otros 8 GDR andaluces en la Acción Conjunta Aprovechamiento Integral de Espacios Mineros Degradados, la cual ha contado con la colaboración del Instituto Geológico y Minero de España. Como fruto de esta colaboración se ha editado el DVD “Piqueto y los espacios mineros de Andalucía. Se trata de un DVD interactivo dirigido principalmente a alumnos de primaria, donde su protagonista “Piqueto” muestra y sitúa geográficamente comarcas mineras y, no sólo muestra actuaciones de restauración de estos territorios, sino que también invita a los niños y niñas a ser los creadores de nuevas actuaciones de reaprovechamiento de las comarcas.
Este DVD interactivo muestra nueve comarcas mineras andaluzas (Almanzora, Guadix, Alpujarra, Subbética cordobesa, Corredor de la Plata, Cuenca minera de Riotinto, Andévalo occidental, Pedroches y Alto Guadiato) y miles de espacios sobre los que intervenir. Se trata de un material pedagógico destinado a facilitar la participación de los jóvenes, intentando la implicación de los mismos en el conocimiento de su propio medio. Pretende abrir puertas a la participación ciudadana, sobre todo en los colectivos más jóvenes que se inician en el conocimiento de su entorno y que serán los protagonistas del medio rural. Los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer mejor el medio en el que viven y de interactuar sobre los espacios mineros mediante su conocimiento directo y a través de una producción pedagógica especialmente diseñada para el contenido de este DVD y su Aplicación Interactiva.
El GDR Valle del Alto Guadiato espera sea una herramienta didáctica útil que pueda ser aprovechada por el profesorado para dar a conocer los espacios mineros de las comarcas andaluzas y proponer novedosas actuaciones de intervención a los alumnos de la comarca.
-

-

jueves, 18 de noviembre de 2010

El GDR Valle del Alto Guadiato celebra el encuentro de mujeres lectoras y escritoras en Belmez



El pasado lunes tuvo lugar en el Complejo Residencial de Belmez el “Encuentro de Mujeres Lectoras y Escritoras” organizado por el GDR Valle del Alto Guadiato como colofón a la V Edición de los Talleres de Lectura y Escritura que el Grupo de Desarrollo Rural viene desarrollando desde hace cuatro años dentro del proyecto “Clubes de Mujeres Lectoras y Escritoras” en el que participan más de ciento treinta mujeres pertenecientes a todos los municipios de la comarca.
El acto comenzó con la calurosa bienvenida a las participantes por la alcaldesa de Belmez, Aurora Rubio, quien agradeció su presencia a todas las asistentes haciendo hincapié en la importancia de la lectura en la sociedad, además de recalcar que las puertas de Belmez siempre estarían abiertas para la celebración de este tipo de actos tan beneficiosos e importantes para la sociedad.
A continuación Francisca Vicente Martínez, Gerente del GDR Valle del Alto Guadiato expresó la importancia que tiene este proyecto para el Grupo de Desarrollo y mostró una sincera gratitud hacia Antonio Monterroso, escritor y profesor de literatura en el IES Lope de Vega de Fuente Obejuna, que colabora con el GDR desde el inicio del proyecto, asesorando a los técnicos sobre la elección de los libros a trabajar en los talleres y haciendo las funciones de monitor en dichos talleres.
El punto fuerte de la tarde se encontró en la presencia de Alejandro Lopez Andrada, escritor y poeta oriundo de la población vecina de Villanueva del Duque, miembro de la Real Academia de las Letras de Córdoba y autor de un gran número de poemas y novelas tales como El Viento Derruido, El Oxido del Cielo o El Libro de las Aguas, novela esta última, que ha sido trabajada con mucho entusiasmo en los talleres de lectura por las asociaciones de mujeres de nuestra comarca.
Afectuosamente presentado por Antonio Monterroso, Alejandro López, deleitó a las asistentes con una gran sencillez e inteligencia, relatando momentos de su vida que le inspiraron a la hora de escribir EL Libro de las Aguas y la importancia que ha tenido esta novela tanto en su trayectoria profesional como en su vida personal, al haber sido llevada a la gran pantalla por el cineasta Antonio Giménez Rico.
Una vez finalizada su intervención, Alejandro López dio pié a la participación de las mujeres, lectoras de su novela, las cuales formularon preguntas al autor sobre su obra. La respuesta del público fue altamente participativa.
Para concluir el acto, la productora Ni Te Imaginas llevo a cabo una serie de actuaciones relacionadas con la lectura entre las que destacaron la lectura del último fragmento de El Libro de las Aguas, a cargo de una de sus componentes, acompañada de una melancólica melodía de piano.
También deleitaron al público asistente con una danza a modo de performance en la que participaron algunas mujeres junto con a la bailarina.
Como punto y final se rindió un sencillo pero emotivo homenaje a Alejandro López, poniéndosele música y voz a uno de sus poemas, interpretado por el compositor Aldo Narejos.
Fue un acto cargado de emociones en el que se puso de manifiesto la importancia de la lectura en la sociedad actual y sobre todo en el sector femenino de la población de nuestra comarca y se animó a todas las participantes a continuar adentrándose en esta aventura en la que se embarcaron hace ya cuatro años.


Alejandro López Andrada estará mañana viernes por la noche en la Casa de Belmez en Córdoba en el recital poético que organiza la asociación de belmezanos en la capital.
-

martes, 24 de noviembre de 2009

EL TEATRO PUEBLO A PUEBLO.

El GRUPO DE DESARROLLO RURAL Valle del Alto Guadiato coordina un proyecto de cooperación que busca poner en valor la relación entre obras de teatro y municipios.
-
El texto dramático de Lope de Vega ha servido de inspiración a la hora poner los cimientos del proyecto de cooperación ‘El teatro pueblo a pueblo', coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato, cuyo convenio de adhesión se firmó el pasado 20 de noviembre.
"Con este proyecto pretendemos poner en valor como recurso turístico la representación que cada año se hace en el pueblo de esta obra de Lope. Planteamos en FICODER la posibilidad de que este proyecto pudiera ser de cooperación, dado que hay muchos municipios que gozan de gran fama como consecuencia de un texto teatral", explica Maria del Carmen Muñoz, técnico del GDR Valle del Alto Guadiato.
Y es que la obra de Lope de Vega se viene representando en este municipio desde principios del siglo XX, cuando actores de la talla de Margarita Xirgu se subía al escenario de este municipio para desgranar los versos del autor del siglo de oro.

"Desde 1992 son los vecinos los que representan la obra, constituyendo un atractivo desde el punto de vista del turismo cultural", destaca Muñoz.
Es, por tanto, el objetivo del proyecto poner en marcha una estrategia común para que el teatro y la literatura sean actividades de desarrollo de los diferentes territorios.
‘Teatro pueblo a pueblo' tiene previsto en los próximos meses poner en marcha talleres de teatro para colegios. Pero además, se trabajará en la creación de una imagen corporativa, la edición de una agenda turístico-teatral y la creación de un portal web que permita trabajar en red a los socios del proyecto.
Los Grupos de Desarrollo Rural que participan en el proyecto de cooperación son Asociación para el Desarrollo de la Comarca de la Vera (Cáceres), Consorcio Centro de Desarrollo Rural Campiña Sur (Badajoz), Asociación para el Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense (Cuenca), Asociación Grupo de Desarrollo Sostenible de la Campiña Sur Cordobesa (Córdoba), Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de Las Hurdes (Cáceres), Asociación Centro de Desarrollo Rural Zafra Río Bodión (Badajoz) y Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches (Córdoba).
Para el desarrollo de “El Teatro pueblo a pueblo” se ha marcado una serie de actuaciones que se irán desarrollando a lo largo de los tres años de duración del proyecto y el cual cuenta con un presupuesto de 275.000€, subvencionados por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN EL GUADIATO


El Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Alto Guadiato ha realizado un “Estudio de Energías Alternativas: Un Futuro para el mundo rural” para el territorio y lo va a presentar el próximo jueves 27 de noviembre a las 19:00 horas, en el Local de la Tercera Edad de Valsequillo. Este estudio recoge el Plan de negocio y esquema metodológico de aprovechamiento de las Energías Renovables de la zona.


Para más información, puedes dirigirte al Grupo de Desarrollo Rural, en la C/ Maestra, 36 de Fuente Obejuna. Tel:957585265. www.guadiato.com

viernes, 24 de octubre de 2008

Exposición sobre el patrimonio,con MAYUSCULAS.


El Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato trae a la comarca la Exposición Itinerante “El Patrimonio de tu Territorio”. Se ubicará en Peñarroya-Pueblonuevo junto al antiguo Almacén Central, del 31 de octubre hasta el 13 de noviembre.
El objetivo de esta exposición es concienciar y sensibilizar sobre el patrimonio andaluz y, por tanto, realizar una apuesta en valor del mismo acercándolo al público en general sobre la necesidad de su conservación, mantenimiento y posibilidades como recurso cultural, histórico y personal.
El Centro de Interpretación como espacio se compone de tres volúmenes semiesféricos, dedicado cada uno de ellos a un tipo de patrimonio. La carpa uno muestra el patrimonio natural de Andalucía a través de una proyección audiovisual en 360º; la segunda carpa está dedicada al patrimonio arquitectónico con ejemplos del legado material de la cultura andaluza; y la última carpa está dedicada al patrimonio etnológico reciente. Esta exposición itinerante podrá visitarse de manera individual o por grupos, a disposición de los cuales habrá guías que muestren y expliquen cada una de las salas.


Para reservas de grupos contactar con Minerva Cruz en el 957585265 o minerva@guadiato.com

miércoles, 24 de septiembre de 2008

CARMEN CALVO EN BELMEZ


La ex-ministra de Cultura, la socialista Carmen Calvo y actual diputada nacional por Córdoba acudió a Belmez en la tarde ayer para clausurar la Biblioteca Itinerante con perspectivo de género que el Grupo de Desarrollo Rural del Alto Guadiato ha desarrollado durante varios meses por los distintos pueblos de la comarca.
Invitada por el Grupo de Desarrollo a un acto que tuvo lugar en la Casa de la Cultura, estuvo acompañada por la Alcaldesa, Aurora Rubio, y el presidente del grupo y alcalde de Valsequillo, Pedro Barbero.
Las butacas estuvieron llenas de mujeres llegadas de toda la comarca para escucharla en este "Encuentro Comarcal de Mujeres", en el que también intervinieron los dos monitores de los talleres, el escritor Antonio Monterroso y la escritora María Rosa Fernández.







viernes, 19 de septiembre de 2008

FOTOGRAFÍAS DE NUESTRAS DEHESAS


El Grupo de Desarrollo del Valle del Alto Guadiato, en cooperación con cinco Grupos de Desarrollo del Proyecto de A.C. “La dehesa. Un modelo de desarrollo sostenible”, va a realizar una Exposición Itinerante con las fotografías del concurso que tuvo lugar el pasado mes de julio. La exposición consiste en una muestra con las 40 fotos semifinalistas enmarcadas y también se expondrán otras 120 fotografías a través de una pantalla de proyección. Estamos todos invitados a asistir a este evento que tendrá lugar la semana del 8 al 12 de octubre de 2008, en horario de 17:00 a 21:00, en la Sala de exposiciones del Claustro de las monjas (C/ Córdoba, s/n) de Fuente Obejuna

martes, 6 de mayo de 2008

TRIVIAL COMARCAL para alumnos del Instituto. PASEA por el GUADIATO.



El pasado dia 30 de Abril, en Valsequillo, se celebraron la semifinal y final comarcal del concurso - programa Andalucía Interactiva "PASEA POR EL GUADIATO" organizado por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR), consistente en un juego de Trivial con preguntas relacionadas con la cultura, la historia, la economia y el medio ambiente de nuestra comarca que ha estado dirigido a los alumnos de la ESO. En el mismo han participado los cinco institutos de la comarca.
En la Semifinal se concentraron 100 alumnos de los distintos centros para competir entre si en cinco mesas de juego, saliendo de cada mesa un ganador que compitió en la mesa de la final donde se concentraron 5 equipos de 4 niños cada uno.
Los alumnos del IES JOSÉ Alcántara de Belmez quedaron terceros tras una reñida final.
El dia 30 de mayo tendrá lugar en Montilla la final regional, donde el equipo ganador, perteneciente al IES Florenciop Pintado de Peñarroya-Pueblonuevo representará a nuestra comarca y competirá con equipos de toda Andalucía.
Los equipos que se clasificaron para la mesa final acompañarán al grupo que representa la comarca. En el caso de que este gane, el premio sería para los 5 equipos ganadores de la comarca y consistiría en un viaje multiaventura.