Mostrando entradas con la etiqueta Camino del Guadiato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino del Guadiato. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2011

Los alumnos del IES entregan en la Diputación más de 2500 firmas "POR UNA VÍA VERDE en el GUADIATO"



-

-

-

-

-
50 alumnos del instituto junto a su director, Luis Mahillo y  el profesor Ruben Cañamaque, entregaron a la presidente de la Diputación de Córdoba, Mª Isabel Ceballos, las más de 2500 firmas recogidas a lo largo del toda la comarca del Guadiato que piden la reactivación del proyecto de la "VÍA VERDE del GUADIATO".
Las firmas fueron recogidas en el curso pasado por los participantes en el CAMINO del GUADIATO; proyecto y aventura desarrollada desde el Instituto José Alcántara.
El acto se celebró en el Salón de Plenos de la institución provincial hace sólo unos días
MÁS INFORMACIÓN EN EL BLOG DE LA MAQUINILLA 
-

lunes, 16 de mayo de 2011

Caminando se hace el camino. Primeros pasos "por" la VÍA VERDE


-
Unas 70 personas de la comarca del Guadiato estuvimos el sábado recorriendo el antiguo trazado de la vía estrecha reinvincando su transformación en VÍ VERDE.
Una mañana agradable, con algo de calor, compartiendo la naturaleza y los paisajes de nuestro entorno más cercano.
En la salida, Ribén Cañamaque y José Antonio Torquemada miembros de la próxima Asociación Cultural "LA MAQUINILLA", nos contaron el porqué de la marcha y las posibilidades que tiene contar en nuestra comarca con una Vía Verde.
Más información la podéis seguir viendo en el BLOG LA MAQUINILLA.
-

domingo, 17 de abril de 2011

Termina la aventura CAMINO del GUADIATO, comienza la de la VÍA VERDE del GUADIATO

Ayer terminó una de los proyectos más bonitos que ha vivido Belmez en los últimos meses, y especialmente los jóvenes alumnos y alumnas del nuestro instituto JOSÉ ALCÁNTARA. Sin olvidar que el centro acoge a chavales de Espiel, Villanueva del Rey y Belmez.
El CAMINO del GUADIATO ha sido una de las aventuras educativas que jamás olvidarán sus organizadores, participantes, ayudantes, voluntarios y en general todos los que hemos tenido la oportunidad de compartir algún momento dentro del grupo humano que ha protagonizado una preciosa lección de compañerismo, diversión, reivindicación y unión entre personas y pueblos de nuestra comarca.
Voy a dejar en este post dos slides de fotografías. El primero con fotografías de Rubén Cañamaque, el primer culpable de todo esto, de las primeras etapas del Camino. Desde La Granjuela hasta el embalse del Guadalmellato. Y el segundo con fotografías mías de las dos últimas etapas, desde el propio embalse hasta la llegada final a Villaharta, que son las que he podido vivir con ellos.
Os dejo también el enlace en el que podéis ver dos vídeos correspondientes a las etapas 3ª y 4ª, centradas en el embalse de Puente Nuevo. Dos vídeos de Carmelo Díaz, la colaboración del Club Naáuico de Belmez en esta aventura, y de la etapa en canoa que recorrieron entre Espiel y Villaviciosa.
Y un vídeo con la alegría final del grupo al llegar a Villaharta.
-
DE LA GRANJUELA al EMBALSE del GUADALMELLATO
-

-
DEL EMBALSE del GUADALMELLATO a VILLAHARTA
-

-
Los vídeos de las actividades y la etapa en CANOA los podéis ver aquí, en el BLOG del CLUB NÁUTICO DE BELMEZ. Pinchando aquí

Y para terminar:
-

----------------------
Uno de los principales objetivos del proyecto era la reivindicación de la construcción en la comarca de LA VÍA VERDE DEL GUADIATO. Para ello, los alumnos y alumnas han ido recogiendo firmas por todos los pueblos de la comarca, a su paso por cada uno de ellos, al mismo tiempo que informaban a todos los habitantes de las posibilidades de desarrollo que tendríamos al contar con una infraestructura de este tipo en los excelentes paisajes y parajes de nuestro territorio.
Dejemos que sean ellos y ellas los que nos cuenten qué es y qué ventajas tiene. Por ello os dejo aquí el folleto que han ido repartiendo en su recogida de firmas con un dato: A falta de un recuento más exhaustivo a la vuelta a al instituto, el número de fimas supera ya las 2.000. Que se dice pronto.


-
Esto tiene una serie de culpables. Una gente altruista que adora su profesión, la gente joven y nuestra comarca. Gente preparada, formada y comprometida. Esa gente que nos hace falta cada día más. De modo que este post se lo dedico a ellos. En primer lugar a RUBÉN,  a los profesores que han organizado con él todo esto desde el principio hasta el final, Pablo, José María y el director Luis. A Marcial, el enfermero que ha cuidado de todos ellos durante la semana. A Juan Manuel Mogollón y Antonio Jiménez que los acompañaron también unos días. Y por supuesto a los voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil de Belmez, especilamente a Marcelino, Manolo y Leva, en una labor logística espectacular. A la Cruz roja del Guadiato y  el Club Náutico de Belmez
Y por supuesto a las empresas colaboradoras, a los ayuntamiento de nuestra comarca, a la Mancomunidad y la Diputación que no podían faltar en una historia de estas y que han dado apoyo económico, de personal y moral; muy importante también.

Y termino conla reflexión de Rubén Cañamaque delante de las autoridades y los chavales el último día: LA EDUCACIÓN es lo más importante.
-
No dejéis de vistar este blog: LA MAQUINILLA
La aventura sigue aquí
-

sábado, 16 de abril de 2011

LA ENTREVISTA en RADIO PEÑARROYA. Viernes 15 de abril. En directo desde el CAMINO del GUADIATO

-

-

La entrevista de ayer en RADIO PEÑARROYA. En directo desde el CAMINO del GUADIATO, compartiendo espacio con el coordionador del proyecto RUBEN CAÑAMAQUE y uno de los alumnos del INstituto, Pedro Barba.
-

martes, 12 de abril de 2011

En el CAMINO del GUADIATO

 -
Nuestros jóvenes se encuentran en plena aventura. llevan ya cuatro etapas en las piernas y esta mañana iban a recorrer el trayecto entre Espiel y Villaviciosa  a pie y otro tramo en kayac por el embalse de Puente Nuevo. Ahora mismo, mientras termino de escribir esto, estarán llegando a Villaviciosa.
Esta mañana he tenido la ocasion de compartir con ellos un rato en el inicio de la etapa, se encuentran bien todos y me cuentan queaunque les queda lo más duro la experiencia está siendo estupenda.
¡POR UNA VÍA VERDE EN EL GUADIATO!
-

-

domingo, 10 de abril de 2011

COMIENZA EL CAMINO DEL GUADIATO

fotografía: Ernesto Mauriz

COMENZÓ EL CAMINO DEL GUADIATO
LA AVENTURA DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL IES JOSÉ ALCÁNTARA

Iremos informando de la etapas a lo largo de la semana.
-

viernes, 18 de marzo de 2011

CAMINO DEL GUADIATO. Cap1: La presentación a los medios.

Hace unos meses, coincidiendo con el inicio del curso escolar o poco tiempo después para ser más exactos, conocí esta iniciativa de nuestro instituto. 
Tenemos la suerte de contar entre sus profesores a algunos "valientes" que siguen pensando que merece la pena pelear con y por la gente joven organizando cosas como ésta. Porque hay que ser valiente o estar loco para meterse en un fregao' de estas dimensiones.
Como ya tienen experiencia por aquello del "CAMINO de SANTIAGO" de hace unos años, y ya se las ha olvidado el gran trabajo que supuso aquello, se les ocurre ahora recorrer toda nuestra comarca por caminos, carreteras e incluso por al agua atravesando pueblos, campos, embalses y cualquier entorno que parezca interesante conoer, ver, visitar e incluso investigar.
Y aquí está el CAMINO del GUADIATO
-
El responsable directo de todo esto tiene nombre y apellidos. Lo califico un poco más arriba de valiente porque lo conozco bien y sé que no está loco. Sí es un loco de nuestra historia y nuestro patrimonio, y ha pensado con buen criterio que es necesario patearlo todo, como hace él, para conocerlo, apreciarlo, quererlo e incluso poder darlo a conocer. Se llama RUBÉN CAÑAMAQUE, es natural de Peñarroya y es profesor en nuestro instituto desde hace algunos años.
Junto a él, en el barco están otros dos profesores que deben ser tan valientes y creativos como él, que lo son. Pablo Domínguez y José María Sújar.
El IES José Alcántara con su director al frente, Luis Mahillo,  apoya esta iniciativa que también ha encontrado ayuda en los distintos ayuntamientos de la comarca y la Mancomunidad, así como de la Diputación provincial y la Junta de Andalucía.

Camino del Guadiato además del objetivo primario de concer nuiestro patrimonio cultural, natural y monumental, persigue mediante una reivincación la "creación de una vía verde en el Guadiato".
Aspecto que hace este proyecto aún más bonito para el alumnado que va a participar y para todos los habitantes del Guadiato.

En el BELMEZalDÍA ya llevamos algún tiempo anunciando algo de esta actividad. Mirad este post, en el que contaba esta pasada navidad otra actividad organizada desde el IES en el que todo el alumnado y los asistentes que así lo desearon pudimos conocer algo más sobre la historia de nuestro ferrocarril.

Y en esto consiste:

Algo más de 100 alumnos y alumnas van a recorrer nuestra comarca durante 8 días. A pie, en bici y en kajac.  A lo largo de 8 etapas y durante los días que cuento aquí, desde los próximos días 9 a 16 de abril.
Día 9: La Granjuela-Valsequillo-Los Blazquez-Fuente Obejuna. 33 Km. En bicicleta. 
Los alumnos visitarán el palacete modernista conocido como la Casa Cardona, la mina Santa Bárbara y alguna de las zonas que forman parte de la Zepa del Guadiato

Día 10: Fuente Obejuna-Peñarroya-Pueblonuevo-Belmez-Villanueva del Rey. 32 Km. en Bicicleta.
La expedición recorrerá las localidades de Fuente Obejuna y Villanueva del Rey, realizando paradas para visitar la Corta Cervantes, la mina de la Loba, el Cerco Industrial y el Barrio francés de Peñarroya Pueblonuevo, llegando a Belmez donde visitarán algunos monumentos megalíticos, de aquí continuarán hasta Villanueva del Rey

Día 11: Villanueva del Rey- Espiel 26 Km. A pie.
Durante el recorrido los alumnos visitarán la Cooperativa de aceite de Villanueva y la empresa Dulce Heidi, una vez llegados a Espiel visitarán Puerto Cacho y harán escalada en la zona de Sierra del Castillo.

Día 12: Espiel- Villaviciosa de Córdoba. 22 Km. A pie y en Kayak.
Los alumnos del IES José Alcántara recorrerán el trazado que une Espiel y Villaviciosa, localidad en la que visitarán entre otras cosas, las Bodegas Gómez Nevado. Parte del trazado discurre por el embalse de Puente Nuevo.

Día 13: Villaviciosa- Cerro Muriano. 28 Km. A pie.
Etapa que une los municipios de Villaviciosa y Cerro Muriano, donde visitarán el museo del Cobre.

Día 14: Cerro Muriano- Embalse de Guadalmellato 25 Km. A pie.
La expedición recorrerá el trayecto que une Cerro Muriano y el embalse del Guadalmellato, lugar en el que un biólogo les explicará cómo se está llevando a cabo la repoblación del lince ibérico en esta zona.

Día 15: Embalse de Guadalmellato- Obejo. 11 Km. A pie.
La penúltima etapa unirá este embalse con el Vacar.

Día 16:  Obejo-Villaharta. 16 Km. A pie.
La última etapa del recorrido la que une Obejo con Villaharta, desde donde la expedición se desplazará al monasterio de Pedrique para visitarlo.

En total 173 kms. 

-
Ayer se presentó oficialmente en el sede de la Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato con al presencia de los responsables del proyecto junto al Presidente de la Mancomunidad y algunos de los alcaldes y alcaldesas de la comarca.

Luis Mahillo, Director del IES, Maxi Izquierdo, Presidente de la Mancomunidad y Rubén Cañamaque. fotografía: Pedro Calzado
-
Mientras llega el momento os aconsejo humildemente que visitéis este blog creado de forma paralela a este proyecto en el que podemos descurir la riqueza de nuestro patrimonio cultural y social en torno al ferrocarril; y el porqué tiene sentido y sería necesario recuperar parte de este patrimonio: "Por una vía verde en el Guadiato"

-