domingo, 28 de febrero de 2010
jueves, 25 de febrero de 2010
AGENDA DEPORTIVA FINDE.
Escuela de fútbol base
10'30 h: Almodóvar - BELMEZ (Municipal de Almodóvar)
miércoles, 24 de febrero de 2010
EL ALBARDAO'.
Hace un tiempo que estoy "fabricando" una base de datos fotográficos de todos los parajes más representativos de estos lugares, con el fin de sacarlos a la luz aprovechando las maravillas de internet para que todo el mundo pueda comprobar la riqueza que tenemos.
El pasado sábado estuve con un par de amigos amantes como yo de la naturaleza belmezana y guadiateña recorriendo, por la mañana aprovechando la tregua que nos daba la lluvia, la mayor parte del curso de EL ALBARDAO'. Encontramos un curso vivo, precioso, gracias a las aguas caídas en los últimos meses.
No puedo resistirme a dejar un par de imágenes que tomamos en nuestra ruta,mientras ultimo un reportaje más completo de éste y algunos enclaves más.
LA MÚSICA DE LOS IMPERIALES

Publicado en el Diario Córdoba el Domingo 21 de Febrero de 2010.
-
Yo, en ese momento, verano del 68, ni siquiera soy joven: soy un niño de once años y mi mayor sueño, ahora, es ser mayor, para poder entrar por fin al baile que organiza Pascual, el dueño de la Ponderosa. Si me concentro y me hundo en ese instante, llego a oler claramente la fresa de mis dedos manchados de polo. Frente a mí, justo en la barra atestada de gente, los ojos de Gregorio (el inolvidable padre de Pascual y de José Luis) me miran chispeantes como si fueran dedos luminosos que, unos segundos, después, cuando yo intenté colarme en el baile, saldrán para atajar mi furtivo intento. Nada puedo hacer. Aún soy muy pequeño y me conformo con estar sentado en la silla, oyendo absorto las canciones que el grupo los Imperiales toca arriba, en el piso del bar. La música introduce en mi corazón su lengua transparente, y escucho con emoción la voz de Angel, el vocalista del grupo, interpretando un atractivo tema de Los Mustang. El ritmo que imprime a la batería Alejandro Montes, como un soplo de luna, se introduce por mi médula y la silla en que estoy sentado vibra lenta con la delicadeza de un pájaro en el aire. Me siento tan bien, tan a gusto en ese instante, instalado en esa burbuja de mi infancia, que, por un momento, me olvido de crecer y sólo me centro en la música feliz que los Imperiales desgranan mansamente, a unos pasos de mí, y que ahora es la melodía del grupo The Animal, La casa del sol naciente , y escucho asombrado los rasgueos maravillosos que desgrana Agustín, el guitarra solista del grupo. Y, de nuevo, la voz de Angel, y el embrujo de la batería celeste de Alejandro. E intento otra vez colarme entre la gente que abarrota el bar para subir al baile, pero, de nuevo, Gregorio me detiene. Pido otro polo de fresa y veo a Simón, que en ese preciso instante baja al bar acompañando a mi amigo José Luis Blasco. Simón, generoso conmigo, siempre amable, me invita a subir con él y con José Luis, y en ese segundo me siento casi un príncipe, un niño crecido, ya joven. Tiro el polo y subo al piso de arriba transformado, como si hubiera unas alas en mi interior, para ver de cerca tocar a los Imperiales.
Las canciones se van anudando una tras otra: Amiga mía , Los chicos con las chicas , Los ejes de mi carreta , Molino al viento - Junto a José Luis Blasco Chaves, a un paso del grupo, hilo mi carne a una hermosa melodía. Siento que soy música y que mi cuerpo es un manojo de notas y acordes que vuelan por el aire. Las parejas bailan, se mueven en torno a mí, pero yo no veo a nadie. Mis ojos son arpegios y mi corazón es la luz de una guitarra. Luego acaba el baile y, acompañado por Pascual, saludo a los músicos con muchísimo entusiasmo. José Luis se atreve a tocar la batería. Hace ya cuatro décadas de esto y, sin embargo, parece una imagen tan cálida y tan próxima.
El pasado año han vuelto a reunirse los Imperiales y Pascual Blasco Chaves ha prometido traerlos al pueblo. He hablado de esto con Alejandro, el batería, y me ha emocionado y sorprendido la ilusión de este hombre sencillo que aún siente la magia de la música y me ha hecho retroceder, tocar la noche en que estuve a unos pasos de una gran banda moderna que interpretaba canciones de los Mustang, canciones que dentro de mí se hacían palomas, pájaros de luz que aún siguen cosiendo mi nostalgia.

martes, 23 de febrero de 2010
NOTA SOBRE EL HOSPITAL COMARCAL
El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, de Peñarroya-Pueblonuevo, ha evitado más de 500 desplazamientos por intervenciones quirúrgicas desde que el centro se pusiera en marcha en 2009. Así, desde que en abril entrara en funcionamiento el área quirúrgica hasta finales de enero de 2010, por los quirófanos del hospital han pasado 545 pacientes. Antes de la apertura de estas instalaciones los habitantes de la zona tenían que trasladarse al anterior centro de referencia en Pozoblanco.
La totalidad de las intervenciones efectuadas en el centro de alta resolución se han llevado a cabo a través de Cirugía Ambulatoria. En concreto, 308 se han efectuado mediante Cirugía Mayor y las otras 237 con Cirugía Menor. Este tipo de cirugía constituye una posibilidad terapéutica que emplea tecnología más precisa y técnicas quirúrgicas menos invasivas, evitando la hospitalización y reduciendo el tiempo de postoperatorio del paciente, permitiéndole una incorporación más rápida a su vida habitual.
Por especialidades, las ramas que registran mayor número de intervenciones quirúrgicas son Oftalmología, con 148 operaciones, Cirugía General con 116, Dermatología con 88, Traumatología con 86 y Urología con 74. Desde que en abril de 2009 se abriese el área quirúrgica, Ginecología y Otorrinolaringología han sido las dos especialidades que menos intervenciones han realizado.
Tiempos de espera quirúrgica
El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, gestionado por la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir y dependiente de la Consejería de Salud, tiene uno de los menores tiempos de espera quirúrgica de la provincia. En concreto 41 días de demora media en el total de intervenciones y 42 días para las intervenciones más frecuentes. Así se desprende de los datos relativos a diciembre de 2009, presentados recientemente por la titular andaluza de salud, María Jesús Montero.
De esta forma, las cifras del centro peñarriblense rebajan en once y seis días respectivamente la media de espera cordobesa (situada en 52 días para el total de intervenciones y en 48 para las más habituales). En este sentido, cabe destacar que Córdoba es, junto con Jaén, la provincia que menor tiempo de demora quirúrgica presenta dentro de la comunidad autónoma. Así, un andaluz espera 57 días de media para ser operado, estando la demora máxima fijada por Consejería en 180 días, 120 días para los procedimientos más frecuentes.
Atendiendo a las distintas especialidades y tomando como referencia la fecha del 30 de diciembre de 2009, el tiempo medio de demora que un usuario del Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato espera para ser intervenido quirúrgicamente es de 36 días en Cirugía General, 16 en Urología, 43 en Oftalmología, 50 en Dermatología, 52 en Ginecología y 40 en Traumatología.
El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato atiende a una población de referencia cercana a los 26.000 habitantes, repartidos entre los ocho municipios de Belmez, Los Blázquez, Espiel, Fuente Obejuna, La Granjuela, Peñarroya-Pueblonuevo, Valsequillo y Villanueva del Rey.
-
lunes, 22 de febrero de 2010
BELMEZ TAURINO y Tomás Moreno.
Estrenaban de manera oficial la nueva sede de la Peña, situada en el BAR HITAMA.
Más información en el blog de la propia PEÑA. AQUÍ
-
LABORANOVA. Nuevos yacimientos de empleo en el GUADIATO.

Gestionado desde la MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS VALLE DEL GUADIATO ofrece asesoramiento, ayuda técnica y económica para aquellos emprendedores que deseen poner en marcha un negocio en los pueblos de nuestra comarca.
Está marcha una nueva edicción del mismo. Merece la pena echarle un vistazo; y si estás interesado o llevas tiempo pensando en "montar" tu propia empresa, negocio, esta alternativa es una excelente manera de recibir AYUDA.
Aquí os dejo el enlace de la web en la que se puede encontrar toda la información necesaria.
La sede del programa se enceuntra en la sede de la MANCOMUNIDAD.
-
EL CERTAMEN DE CARNAVAL A RITMO DE "CAIGA QUIEN CAIGA".
No pude quedarme hasta el final y faltan fotografías de algunas actuaciones, pero creo que al menos se puede comprobar que, otro año más llenamos la Casa de la Cultura.
La primera agrupación que actuó fue la chirigora local, CQC; que sin duda consiguió hacernos pasar un rato "cojonudo", arrancando las risas de todos los asistentes.
Estoy en contacto con miembros de la chirigota para intentar subir algún vídeo de su actuación. En cuanto podamos, si es posible, tendremos por aquí el documento porque merece la pena.
Mientras tanto, aquí tenéis unas fotos.
Partido suspendido en LAS PALMERAS.
Suspendido por el árbitro al no encontrarse parte del terreno de juego en condiciones para disputar el partido por las lluvias caídas ayer.
La fecha para que se celebre éste encuentro no se sabe aún.
-
RECRE -- Ribera del Guadalquivir. 2-1. (femenino)
Las chicas de nuestro equipo continúan su buena racha en el Juan Cortés, acompañada de un buen juego. El sábado consiguieron de nuevo los tres puntos en un partido muy disputado y emocionante ante una la afición que cada semana sigue acompañándolas.
RECRE -- Alcolea. 3-0. (juvenil)
Buen partido de los "cachorros" de la cantera que está haciendo del Juan Cortés un estadio casi imbatible.
La CARLOTA - RECRE. 3-0. (Cadetes)
No pudo ser. Acudió con muchas bajas el equipo, algo que hubio que sumar dos lesiones durante el encuentro. Hechos que hicieron imposible sacar algo positivo del municipal de La CARLOTA
--
Los infantiles descansaron por la retirada de la competición de su equipo rival de esta semana, El Naranjo.
-
viernes, 19 de febrero de 2010
Ya está a disposición "BELMEZ EN SUS DOCUMENTOS. TOMO II"
-
Desde ya,el libro se puede adquirir a través de la web de Diputación y en breve será distribuido a las imprentas y librerías locales y provinciales.
En la mesa de presentación estuvieron el propio autor, la alcaldesa, el diputado de Cultura José Mariscal, José González Porras, autor del prólodo del primer volumen y de una de las presentaciones de éste segund0, y Fernando Morenés Mariátegui, Secretario de la Orden de Calatarava.
Me gustaría destacar un aspecto importante. Normalmente las presentaciones de libros en la Diputación no se realizan en este escenario porque es muy grande. Se suelen hacer en otros salones o despachos más pequeños e íntimos porque la asistencia, por desgracia en éste tipo de actos culturales, no es especialmente numerosa. Sin embargo, tanto en la prsentación del primer tomo hace unos años c0mo en la de este segundo, el salón de actos, tal y como podéis comprobar estaba repleto de belmezanos, belmezanas, amigos y amigas del autor.
Acudimos también la mayoría de la actual corporación municipal para estar en un acto importante para Belmez y nuestra historia.
Me gustaría también aprovechar este post para devolverle públicamente a Manolo las palabras de agradecimiento que me dedicó el pasado miercoles en su intervención. Pero siento decirle al autor que la única persona responsable de que este libro hay visto la luz es él mismo, su dedicación, su investigación durante 14 años y su amor por la mostrarnos a todos un parte de la historia de nuestro pueblo.
Esperemos y trabajaremos para que esto no se quede aquí y que poco a poco podamos ir viendo en nuestras librerías los sucesivos tomos III, IV y V.
Puedo anunciar también porque así me lo ha dicho Manolo y así lo anunció públicamente el pasado miércoles, que la tercera entrega está casi terminada y que versará sobre el tema: Minería y ferrocarriles.
Y es que conocer nuestra historia y de donde venimos nos ayudará a saber donde vamos.
-
EL LIBRO SE PUEDE COMPRAR A TRAVÉS DE ESTE ENLACE:AQUÍ
-
AGENDA DEPORTIVA FINDE
Femenino
13'00 h: RECRE - Ribera del Guadalquivir (Juan Cortés Mora)
Juvenil
16'30 h: RECRE - Alcolea (Juan Cortés Mora)
Cadetes
17'00 h: La Carlota - RECRE (Municipal de La Carlota)
-
DOMNGO 21 de FEBRERO
Sénior
17'00 h: Las Palmeras - RECRE (Las Palmeras - Córdoba)
-
El equipo infantil descansa esta semana.
-
El equipo de TENIS de MESA no juega esta semana porque el rival que les tocaba esta semana, Distrito Sur de Códoba, se ha retirado.
-
jueves, 18 de febrero de 2010
CARNAVAL BELMEZ 2010: Tercer asalto. EL ENTIERRO de la SARDINA
-
CARNAVAL, CARNAVAL.....
-
martes, 16 de febrero de 2010
CARNAVAL DE BELMEZ: Segundo asalto. LA FIESTA DEL AMPA
El Miner 2009 contempla la creación de 330 empleos en el Guadiato
-
Ya se han aprobado provisionalmente los proyectos empresariales de los pueblos mineros 1 (Peñarroya- Pueblonuevo, Belmez, Fuente Obejuna, Espiel y Villanueva del Rey) y los pueblos mineros 2 (Pozoblanco, Hornachuelos, Hinojosa y Alcaracejos) que optan al Miner, por lo que en el plazo de 20 días será comunicado a los empresarios.
El responsable de Minería en Andalucía de CCOO, Carlos Núñez, ha indicado que esta aprobación supone la creación de nuevo tejido industrial, "por lo que, estando en crisis, los empresarios que han solicitado las subvenciones confían en la buena salida de sus negocios". También ha indicado que la comarca tiene la necesidad de introducir más fuerza en las líneas eléctricas, que a día de hoy son deficitarias.
Antonio Risco, responsable del sector minero de la comarca del Guadiato de UGT, ha indicado que se encuentra satisfecho tras las aprobaciones provisionales de los proyectos empresariales, "ya que incidirá de manera satisfactoria en la comarca, por la gran oferta de empleo que se creará".
Del mismo modo, Núñez comentó que, "además, ya hay aprobados 15 millones de euros en subvenciones para el ejercicio 2010", puesto que han quedado aprobadas las dos nuevas ayudas dirigidas a pequeños proyectos de inversión generadores de empleo --con una inversión mínima de 120.000 euros-- y para autónomos --proyectos con una inversión mínima de 30.000 euros--. Al mismo tiempo, recordó que el plazo de solicitud de estas nuevas ayudas acaba el 28 de febrero.
MUY DEMANDADAS Estas ayudas para iniciativas de menor entidad las venían demandando los sindicatos desde hacía tiempo. Esto permitirá que también se beneficien pequeños empresarios y autónomos, lo que conllevará un incremento del empleo en la zona al aumentar el tejido industrial.
En cuanto a los proyectos de infraestructuras, para las anualidades 2010 y 2011 los municipios de la comarca del Guadiato solicitaron un montante económico que asciende a 13,7 millones de euros, de los cuales 8,3 millones de euros corresponden a Peñarroya-Pueblonuevo. La relación de proyectos que ha solicitado el Consistorio peñarriblense ha sido la segunda fase del polígono industrial de Vega Currillo, la segunda fase del tren turístico, una residencia de discapacitados físicos y un centro de interpretación de la minería y rehabilitación de infraestructura ferroviaria.
Los criterios por los que se regirá el reparto de fondos se determinarán en función de la crisis que están sufriendo los pueblos en relación a la pérdida de empleo relacionado con la minería.
lunes, 15 de febrero de 2010
En el último suspiro.
-
RECRE: Lalo, Pedro, Alamillo, José Ignacio, Salvi, Triviño, Tabas (62 Manu), Paquito, Chico, Paquico y Felipe.
-
Espeleño: Vázquez, Luis, Alberto, Manuel, Paquito, Andrés, Rafa, Voltios (46 Antonio García), José Ángel, Fran Ravé (64 Valentín) y Dani Doñas(46 Yuma).
-
Árbitro.Garcia Petidier. Aceptable labor en el derbi. Amonestó a los locales José Ignacio (47), Paquito (74) y Chico en dos ocasiones, por lo que fue expulsado (38 y 89). Por la escuadra visitante amonestaría a Manuel (22), Fran Ravé (58) y doble tarjeta al técnico José Román (88).
-
Goles:0-1 (86) Antonio García.
-
Incidencias: Partido disputado en el Juan Cortes de Belmez, en una tarde de mucho frio y con 150 personas en las gradas.
Comentario: Tres puntos que se llevó el Espeleño del feudo del Recre, en un partido que el empate hubiese sido el resultado más justo, dado el poco juego que ofrecieron ambos contendientes en este encuentro. Quizás mucho respeto se tenían ambas escuadras, lo que se quedó reflejado en los acercamientos a porterías.
En los primeros 45 minutos la jugada más destacada fue el lanzamiento al poste de Paquico, que en caso de entrar hubises cambiado el signo del encuentro con respecto a juego. En los segundos 45 minutos se vio la misma tónica que en el primer periodo, incluso el Recre volvió a estrellar otro balón en el poste, pero en el tramo final del encuentro, este se volvió loco, una llegada a una portería le seguía otra a la meta contraria, esta manera de juego quizás le vino bien al Espeleño, que en el minuto 86 efectuó una jugada por banda izquierda, bien llevada por Antonio García, quien entró en el área y disparó raso, el balón botó antes de llegar a Lalo que se lanzó bien, pero el bote le impidió contactar con el balón, que acabó dentro de su marco.
-
RECRE 5 -- Parque Cruz Conde 3 (femenino)
Peña Los Leones 2 -- RECRE 0 (juveniles)
Con muchas e importantes bajas acudían los juveniles a Pozoblanco para disputar su encuentro en la mediodía del sábado. El equipo local se llevó los tres puntos en los minutos finales del partido.
Tenemos que lamentar los graves hechos ocurridos al finalzar el partido por parte de la afición local que increparon, insultaron y amnezaron a la expedición de Belmez.
Lo más positivo fué sin duda la participación de cuatro cadetes en la alineación, Jaime, Borja, Manu y Brian.
-------------
RECRE 4 -- Baena Atco. 1 (cadetes)
El equipo que más apoyo necesita son nuestros cadetes. La temporada está siendo muy difícil para todos, sin embargo en las últimas semanas los chavales está mejorando muchísimo, tanto en el juego como en lso resultados.
En el partido adelantado al viernes volvieron a dar una lección de pundonor y coraje venciendo claramente al equipo de BAENA.
El partido se disputó bajo un intenso frío y una bonita nevada.
RECRE 10 -- Los Califas 0 (infantiles)
Recre: Rodrigo, Antonio, Alejandro, Mario, Miguel, Castillejo, Manolo, Castro, José Félix, Alberto y Pedro. También intervinieron: Raúl, Carlos Cano, Gabriel, Javier y Jorge.
Los Califas C.F.: Andrés, Marcelo, Ricardo, Fernando, Pablo, Alberto, Fernando Chinarro, Carlos, José Antonio, Javier y Francisco José. También intervinieron: Alejandro, David y Diego.
Árbitro: Salvador González Cantador.
Goles: 1-0 minuto 12 Alberto, 2-0 minuto 17 Pedro, 3-0 minuto 27 Alberto, 4-0 minuto 41 Pedro, 5-0 minuto 58 Pedro, 6-0 minuto 61 Pedro, 7-0 minuto 65 Alejandro, 8-0 minuto 67 Carlos Cano, 9-0 minuto 69 Castillejo y 10-0 minuto 71 José Félix.
Buen y vistoso encuentro disputado este sábado a las 13:00 hora en el estadio Juan Cortés Mora, correspondiente a la jornada 18 de tercera provincial, entre Los Califas C.F. y Recreativo Belmezano C.F. Comenzó el partido con dos equipos muy bien plantados y que luchaban por hacerse con el control del centro del campo, hasta que poco a poco la calidad en esta parcela del Recreativo se fue imponiendo y como consecuencia de ello llegó en el minuto 12 el primer gol con una bonita asistencia de Manolo a Alberto. Terminó esta primera parte con un claro resultado a favor de 3-0. Durante la segunda mitad, el equipo local salió mucho más motivado, empezando a demostrar su verdadero potencial con el balón en los pies, viéndose durante este período jugadas de mucha calidad que desarbolaron por completo al conjunto visitante, llegando durante este período los otros 7 goles. Los Califas, a pesar del resultado, dieron muy buena impresión de equipo, sobre todo durante la primera parte, y seguro que estarán al final de la liga en los puestos de arriba. Así mismo, es a destacar la gran deportividad que hubo sobre el césped por parte de los dos equipos. Así mismo del público asistente.
Una de las citas más importantes del año para alguno de los atletas del Club de Atlertismo LA ROMPEPIERNAS se celebró ayer por la mañana.
------------------------------------
-
jueves, 11 de febrero de 2010
LA HISTORIA DE BELMEZ vive un momento muy importante.
-
Otro impotante trozo de nuetra historia en nuestros manos gracias a la extraordinaria labor de este belmezano.
Junto a Manolo y Fernando Expósito estarán en la mesa, Fernando Morenés Mariátegui, Alférez y Comendador de Almódovar y Secretario de la Orden de Calatrava, José Manuel González Porras, prologuista del libro, y la alcaldesa, Aurora Rubio, invitada desde la Diputación, como no podía ser de otra manera.
El libro dedica atención especial a la historia y origen de las órdenes militares de España, desarrollando el papel fundamental de la ORDEN DE CALATRAVA en la historia de Belmez, ya que los belmezanos estuvimos durante cuatro siglos bajo los designios y mandato de dicha orden tras la encomineda que aquí se estableció.
El acto de presentación es totalmente abierto y podrá acudir todo el que lo desee.
AGENDA DEPORTIVA FINDE. El derbi con el Atco. Espeleño.
10'30 h: Belmez - Palma del Río
Infantiles

El equipo de TENIS de MESA descansa esta semana.
martes, 9 de febrero de 2010
EL FRUTO DE UN BUEN TRABAJO
ADEMÁS En BELMEZ ESTe AÑO, DE NUEVO, SE HA VUELTO A AMPLIAR CONSIDERABLEMENTE EL NÚMERO DE PARTICIPANTES. LA MAYORÍA DEL CLUB DE ATLETISMO.
-
JAVIER CASTILLEJO GÓMEZ
FRANCISCO CASTILLEJO
JOSÉ COBOS TALAVERANO
RAFAEL ÁNGEL DURÁN GUALDA
CARMEN FIGUEROBA TRONCOSO
INMACULADA GALÁN MORENO
CARLOS GONZÁLEZ PLATA
ANTONIO JIMÉNEZ BALSERA
EUGENIO MURILLO HIDALGO
SALVADOR MURILLO PÉREZ
GRACIANO OBRERO PORTILLO
JOSÉ MANUEL OBRERO PORTILLO
AGUSTÍN ORELLANA RODRÍGUEZ
FRANCISCO JAVIER PALMA RUBIO
RAFAEL PARRA DE LA TORRE
JAIME SERRANO CASTILLO
JOSE ANTONIO TORQUEMADA DAZA
-
MANUEL DAZA ROMERO
FRANCISCO JAVIER MEDINA QUINTANA
FRANCISCO PORRAS FERNÁNDEZ
-
EXCEPTO LOS TRES ÚLTIMOS ATLETAS, EL RESTO SON DE LA ROMPEPIERNAS
-
Esto es el logro de un trabajo bien hecho, con cariño, tesón y amor por lo que se hace.
¡ENHORABUENA! y suerte a los debutantes.
lunes, 8 de febrero de 2010
MARTA en el SAHARA.
Ella ya está aquí pero ellos siguen allí.
"FUERZA Y RESISTENCIA HASTA LA INDEPENDENCIA". Por un SAHARA LIBRE.
-
Deciros que mi experiencia será inolvidable es demasiado simple, son tantas las sensaciones, ilusiones, esperanzas, aventuras, emociones y momentos vividos que resulta imposible transmitirlos en unas líneas, por lo que he decidido hacerlo mediante fotografías de los lugares y la gente tan especial que he conocido allí.
Sólo deciros que este pueblo formado por casi 300.000 personas, pasan sus vidas en un extenso desierto reconocido como una de las zonas más inhóspitas del mundo, con temperaturas que rondan los 50 grados en verano razón por la cual sus niños vienen a España a pasar el verano en régimen de acogida.
Aguantar estas condiciones de vida es muy duro, ellos son capaces de soportarlo porque mantienen la viva esperanza de que algún día podrán regresar como ciudadanos libres a su tierra, tierra que desde hace 33 años ocupa Marruecos, el poderoso Marruecos.
Muchos de nosotros hemos oído hablar de los saharauis y de los campamentos de refugiados, pero realmente la mayoría no sabemos qué ocurrió. Se dice que los españoles les abandonamos a su suerte, y que repartimos y regalamos sus tierras al mejor postor.
Si os interesa conocer la verdadera historia de este pueblo y después, sacar vuestras propias conclusiones, podéis consultar numerosas páginas web entre otras: http://club.telepolis.com/josequiles/sahara.htm, http://es.wikipedia.org/wiki/Saharaui, e incluso preguntarme a mí, siempre que esté en mi mano intentaré resolver vuestras dudas.
Aprovecho para dar las gracias a esas 28 personas que han viajado conmigo, con las que he compartido los 15 días más maravillosos de mi vida, al igual que un saludo para todos aquellos que se quedaron en aquella tierra mágica.
NI TE IMAGINAS.... con los niños y padres en REÍNA SOFÍA.
El pasado jueves tuve la suerte de compertir con ellos uno de esos ratos que jamás una persona puede olvidar.
Fueron llamados por el "Aula de actividades del infantil del hsopital universitario de Reína Sofía". Representaron su obra "EL SECRETO DE LENA" para los niños que se encuentran ingresados en el centro hospitalario.
Creo que es interesante que todos conzcamos el trabajo de esta empresa belmezana y la labor que se desarrolla en el hospital.
----
Su coordinadora, NIEVES PEÑA, nos dejó un mensaje: "ESTO ESTÁ ABIERTO PARA QUE TODO EL MUNDO PUEDA VENIR A ECHAR UNA MANO".
MALA JORNADA
Hinojosa: José Ramón (Primo, 86’); José Luis, Mané, José Mari, Merino, Ángel (Santos, 90’), Casi (David, 82’), Macareno, José Félix, Moyano (Juan Ángel, 84’) y Sebas (Álvaro, 87’).
RECRE: Lalo; Tabas, Isma, Alamillo, Salvi, Triviño, Cuco, Paquito, Chico, Paquico y Felipe.
Árbitro: Díaz Reyes. Amonestó a los locales José Mari, José Féliz y Sebas; así como a los visitantes Tabas, Isma, Triviño, Paquito y Chico.
Goles: 1-0 (36’) Macareno, de penalti. 2-0 (49’) Casi. 3-0 (65’) Ángel. 3-1 (66’) Chico. 4-1 (77’) Casi. 4-2 (87’) Chico. 5-2 (92’) Santos.
Demasiado castigo. El abultado resultado no hace justicia a lo visto en el terreno de juego. El Hinojosa estuvo infalible en sus tiros a puerta y nosotros tuvimos una terrible mala suerte de cara a puerta en momentos claves del partido. Aún así derrota sin excusas.
La enfermería sigue repleta y acudimos con demasiadas bajas, que sobre todo en la parte de atrás están siendo letales. Nos queda un duro camino que recorrer hasta el final de temporada, ya que cuando mejor pintaban las cosas con buenas actuaciones refrendadas con puntos nos aparece esta plaga de bajas que no deja aumentar.
--------
Fernan Núnez 2 -- RECRE 0. (juvenil)
Aguilarense 1 -- RECRE 0. (cadete)
Pozoblanco 3 -- RECRE 2. (femenino)
-------
La nota positiva la ha puesto este fon de semana el equipo de TENIS de MESA venciendo por 5 -3 al equipo de Bujalance.
sábado, 6 de febrero de 2010
viernes, 5 de febrero de 2010
ABRE UNA ACADEMIA DE INGLÉS EN BELMEZ
AGENDA DEPORTIVA FINDE.
jueves, 4 de febrero de 2010
Se inaugura la biblioteca municipal de la aldea del Hoyo de Belmez

miércoles, 3 de febrero de 2010
20.000 euros para caminos.
Mediante subvención directa (los ayuntamientos no tiene que solicitar nada), llegará a cada ayuntamiento cordobés éste dinero. Para el reparto se ha seguido los siguientes criterios, aproximadamente:
- Población
- Nº de kilómetros de caminos públicos municipales en el municipio.
- Tamaño del término municipal.
A Belmez nos ha correspondido 20.000 euros.
Cada ayuntamiento, decide qué caminos arreglar.
La importancia de los caminos públicos en los pueblos, al menos para éste que os escribe es garnde; es primordial para el desarrollo de los pueblos que tienen y que siguen mirando al campo.
Evidentemente, esta cantidad es pequeña para acometer grandes arreglos y evidentemente no sirva para grandes restauraciones o para recuperar muchos caminos. Pero sí puede servir para paliar en parte el daño de algunos de los caminos más transitados por nuestro término municipal.
A esta subvención directa hay que sumar en los ultimos meses otra subvención, un tanto peculiar porque ha sido concedida fuera de convocatorias y que obedece a un remanente de la Consejería de Agricultura, de más de 345.000 euros para arreglar el llamado CAMINO de los DOLMENES.
A esto hay que sumar la cantidad que llegará a nuestro ayuntamiento correspondiente a la convocatoria anual para arreglo de caminos públicos entre la Diputación y la Consejería de Agricultura.
En abril del 2008 escribí este arículo que me publicaron en el Semanario Guadiato Información, hoy sigo pensando lo mismo, evidentemente.
CAMINOS PÚBLICOS.
Las comunicaciones son la base de cualquier proyecto de desarrollo en un territorio. Si no existe comunicación entre las personas y el territorio no hay nada. No sería posible nada. Tan simple como absoluto; piénselo un momento.
Por eso, cualquier ser vivo, cualquier sociedad del nivel que sea y en el tiempo en el que viviera se ha preocupado de crear buenas comunicaciones y de mantenerlas. Piénselo de nuevo.
La historia de las comunicaciones está íntimamente ligada a la historia del desarrollo cultural, social, natural, económico o del tipo que sea de un pueblo, de una región o de cualquier grupo de humanos que habiten un determinado territorio. Piensen otro poco.
Comunicaciones de todo tipo, ¡eh!. No pensemos sólo en las comunicaciones viales. El correo postal, el telégrafo, el teléfono, la telefonía móvil o internet son también formas de comunicación, recientes en nuestra historia pero fundamentales hoy y primordiales en el desarrollo de la sociedad tal y como se conoce en la actualidad. Pero no voy a ocuparme de éstas hoy, lo dejaremos para otra semana.
Hoy quiero hacer una reflexión en voz alta acerca de esas vías de comunicación más cercanas, las que nos han permitido contactar con nuestros vecinos más cercanos a lo largo de toda la vida y que hoy en día “sólo” sirven o servirían para “ir al campo”...
Nos ofuscamos al oír hablar de autovías, líneas del AVE, puentes aéreos y aeropuertos, importantísimas todas ellas. Grandes proyectos y fundamentales sin duda, en los que se invierten grandes cantidades de todo, dinero, tiempo, publicidad, debates, protestas.... y en los que las administraciones se vuelcan dentro de las posibilidades que tienen. En ese maremagnum de millones de euros, grandes máquinas, movimiento de tierras, expropiaciones, empresas, impactos ambientales o medidas correctoras se nos van varios años en ver terminada una carretera decente. Piensen un poco.
Y yo me pregunto. ¿Qué hubiese pasado si no hubiésemos dejado que se pierdan totalmente la mayoría de los caminos públicos de nuestros pueblos? ¿Qué pasaría si invirtiésemos sólo la mitad de ése tiempo y esos recursos económicos, técnicos y políticos en recuperar, arreglar y hacer transitables todos y cada uno de los caminos públicos que tenemos? Ya sean caminos municipales, vecinales o VÍAS PECUARIAS. Piensen otro poquito.
En el Guadiato, existen probablemente dos o tres grandes vías de comunicación, carreteras, entre nuestros pueblos: la Nacional 432 y las carreteras hacia el cruce del Cuartanero. De ellas salen pequeñas vías comarcales a las aldeas y algunos pueblos. Entre todas no sumarán más de 500 kms. ¿Saben cuántos kms de Vías Pecuarias hay inventariadas en nuestra comarca? Más de 1.000. Si a éstos les sumamos los de caminos municipales y vecinales seguro que soprepasamos los 2.500 kms.
De todos ellos el porcentaje de recuperación de vías pecuarias en el Guadiato no creo que llegue al 30 %, y de éste tan sólo estarán “libres” para el tránsito la mitad, el resto sólo en fase administrativa. Si a esto le sumamos la malas condiciones físicas en las que se encuentran casi todos los caminos municipales y vecinales ya me dirán.
Por suerte, tenemos dos administraciones provinciales que se están empezando a preocupar por el tema. Por un lado la Consejería de Medio Ambiente, que redactó hace unos años un Plan para recuperar las vías pecuarias en el que se inventariaron todas y en el que se marcó una temporalización para su deslinde y recuperación, priorizando por futuros usos de la mismas: como corredores verdes de comunicación entre espacios protegidos, para uso agrícola y ganadero y para uso recreativo.
Por otro lado, la Diputación a través del Servicio de Cooperación con los municipios y la Consejería de Agricultura, han creado una programa de subvenciones para que los ayuntamientos puedan solicitar ayudas para arreglar sus caminos. A mi parecer es importante pero insuficiente, dada la importancia que tienen o podrían tener las caminos en los pueblos.
En cualquier caso, los ayuntamientos tienen “YA” dos buenas herramientas para comenzar o seguir actuando. Antes de eso, en cada pueblo, en cada ayuntamiento debería de haber “YA” un inventario real, fiable y completo de todos los caminos del término municipal. Esa es la primera y fundamental labor de una Concejalía de Medio Ambiente, Agricultura, de Promoción y Desarrollo o incluso de Obras, al respecto. Planificar en el tiempo con un buen inventario, que no sea simplemente señalizar sobre un papel los caminos, y empezar a priorizar. Sé que La Granjuela y Valsequillo lo tienen, informatizado, cartografiado, sobre un excelente Sistema de Información Geográgica (SIG). Si queremos y creemos que la ganadería, agricultura, la caza o el turismo son la base de nuestro desarrollo comencemos por las comunicaciones rurales, por las de toda la vida, las primeras y seguramente las más bonitas y sostenibles. Y encima sumémosle el valor añadido al permitirnos el conocimiento de nuestro entorno. No me explico que un niño o niña de 12 años de cualquier pueblo del Guadiato haya visitado antes Cazorla o el Parque de Doñana que el Peñón de Peñarroya, el Castillo de Belmez, Sierra Trapera, la Fuentes de Villaharta o Peñaladrones...
-
lunes, 1 de febrero de 2010
Un empate que sabe a poco nos permite seguir invictos en casa.
RECRE: Lalo; Alamillo, Ismael, Polonio (José Ignacio Cobos, 18’), Salvi, Triviño, Manu (Julio, 80’), Paquito, Raúl (Chico, 88’), Paquico y Felipe.
-
Salerm Puente Genil: Juanjo; Antoñete (Francis, 77’), Jorge, Rafa Gil (Juli, 82’), Pepe Rey, Nono, Pillo, Juanan, Silvayn (Santaella, 74’), José Manuel (Sandro, 66’) y Rubén (César, 77’).
-
Árbitro: Vela Jiménez. Amonestó a los locales Paquito, Manu y José Ignacio Cobos, a este último en dos ocasiones, por lo que sería expulsado. Por el bando visitante vieron la tarjeta amarilla Silvayn y Francis.
Goles: 1-0 (60’) Paquico. 1-1 (88’) Nono, de penalti.
Seguimos invictos en casa. Eso es lo más positivo que podemos sacar, además de que tanto en el partido del viernes como en el de ayer, el equipo, los jugadores, a pesar de la terrible plaga de bajas que sufrimos, siguen dando la cara y demostrando que merecemos estar más arriba.
-
RECRE 3 -- Naranjo 0. (juvenil)
El equipo juvenil sigue fuerte en casa. El partido se presentaba fácil, ante uno de los equipos que ocupan los últimos lugares en la clasificación, y sólo la relajación de los nuestros en la segunda parte impidió que el resultado fuese más abultado.
RECRE 1 -- Alcázar 0. (cadetes)
Nuestros cadetes consiguieron un valiosa y trabajad victoria ante el equipo de la capital. A pesar de los problemas que tiene este equipo por la falta de jugadores, siguen dando la cara semana a semana.
RECRE: Rodrigo, Antonio, Alejandro, Mario, Javier, Castillejo, Manolo, Carlos Cano, José Félix, Gabriel y Pedro. También intervinieron: Raúl, Alberto, Miguel, Castro y Jorge.
PEÑARROYA C.F.: Manuel, Antonio, Elena, Manuel, David, Cañabate, Rafael, Ángel, Bejarano, Del Rey y Daniel. También intervinieron: Francisco, Jaime, Luis, José y Álvaro.
ÁRBITRO: Ángel Jiménez Rivas.
Goles: 1-0 minuto 10 José Félix, 2-0 minuto 27 Álvaro (pp.), 3-0 minuto 31 Alberto, 4-0 minuto 33 Alejandro, 5-0 minuto 52 Pedro, 6-0 minuto 54 Alberto, 7-0 minuto 56 Castillejo, 8-0 minuto 62 José Félix y 9-0 minuto 63 Manuel (pp.).
Encuentro disputado en el estadio Juan Cortés Mora ante un aforo de más de 100 personas el sábado día 30 de Enero a las 12:45 correspondiente a la jornada 16 de tercera provincial infantil entre Peñarroya CF. y Recreativo Belmezano CF. El partido fue dominado en todo momento por un equipo local que salió enchufadísimo y demostró ser muy superior, en todas sus líneas, a un Peñarroya que no llegó a lo largo de los 80 minutos del partido al área contraria. El Recre volvió a demostrar que es un equipo muy compacto, seguridad y garantía en portería, fortaleza y solidez en defensa, calidad y creatividad en la línea medular y un ataque eficaz y letal. A destacar y agradecer el apoyo, cada vez más numeroso, mostrado por los aficionados con este equipo infantil animando a lo largo de todo el partido, así como la gran deportividad que hubo sobre el césped por parte de los dos equipos.
ESCUELA DE FÚTBOL BASE.
El sábado por la mañana los más pequeños jugaban sus encuentros frenta a los equipos de la escuela de fútbol de LA CARLOTA.
LA ESCUELA ha creado un blog en el que podremos ver semana a semana la evolución de todos los encuentros, además de las noticias que surgen al respecto.
Aquí os dejo el enlace: ESCUELA DE FÚTBOL BASE DE BELMEZ.
El fin de semana ha sido largo en el JUAN CORTÉS. Elmaratoniano fin de semana futbolístico empezaba temprano la mañana del sábado. Escuela de fútbol base, infantiles, cadetes y juveniles jugaron sus partidos sin descanso hasta bien entrada la tarde.
-
LA ROMPEPIERNAS.
