jueves, 31 de enero de 2008
BELMEZ, POR LA PAZ... por la puerta GRANDE.
miércoles, 30 de enero de 2008
lunes, 28 de enero de 2008
Los cadetes se quedan solos arriba.
La jornada futbolística de este fin de semana se esperaba con impaciencia en el seno del club. Tras una semana "movidita", los equipos cadete, infantil y senior disputaban tres partidos muy importantes para las aspiraciones de cada uno de ellos.
25 años de Carnaval en Desafinado.
Desafiado Winter presenta desde el pasado viernes la exposición "25 años de carnaval. ¿Conoces estos disfraces?". Una muestra de muchos de los trajes de carnaval que se han visto en el pueblo en los últimos 25 años.
La exposición se puede visitar en el horario normales de apertura hasta el próximo 1o de febrero.
Iª Matanza Popular en Doña Rama
La jornada empezó muy temprano con la muerte del animal, la quema de la piel con aulaga (la forma más difícil pero también más tradicional) y el despiece. A medida que avanzaba la mañana la aldea fue recibiendo más visitantes hasta alcanzar el mediodía, momento en el que estuvieron preparados y listos para degustar todos los productos del cerdo.
A media mañana, mientras se ultimaban las artesas y barreños con el material para embuchar las morcillas y chorizos, el equipo de cocina preparó una migas que sirvieron para reponer las fuerzas y los ánimos de todos los asistentes y participantes en la matanza.
Antonio, propietario de un casa de la aldea, sigue manteniendo una auténtica chimenea para curar y secar con leña de encina las morcillas y chorizos. Me cuenta que "hoy sólo hemos matao' un cochino, pero ésta (refiriéndose a la chimenea, de la podéis ver fotos en el slide), ha tenío' colgaos' más de cinco cochinos".
La experiencia ha sido muy buena, es una jornada que hay que repetir todos los años porque además de mantener y enseñar la tradición de la matanza, servirá para dar a conocer la aldea y el pueblo.
La MEDIA MARATÓN ya tiene fecha.


viernes, 25 de enero de 2008
FESTIVAL FLAMENCO EN DOÑA RAMA
.jpg)
MATANZA POPULAR EN DOÑA RAMA
.jpg)
lunes, 21 de enero de 2008
Y BELMEZ ARDIÓ CON ESENCIA DE TOMILLO
Muchas candelas, mucho ambiente desde la mañana y un día de primavera. La fiesta ha caído en fin de semana y muchos belmezanos y belmezanas que están fuera han podido venir. Para los que no pudieron estar aquí, espero que las fotos os ayuden a vivir un poco la fiesta desde ahí.
No están todas las candelas que la noche del sábado prendieron de tradición el pueblo y dejaron ese aroma que todos conocemos, había demasiadas y no me dio tiempo a visitarlas todas.
Un saludo a todos los madrileños del GRAN FAMILIA BELMEZANA que se reunieron en la sede de la CASA DE CÓRDOBA en Madrid como todos los años para celebrar también este día.
LOS TOMILLOS
Publicado en el Semanario "Guadiato Información" el día 12 de enero de 2008
FAUBEL, cuatro jóvenes abren una ferretería en el pueblo.
viernes, 18 de enero de 2008
PARTIDO CON VILLANUEVA DE CÓRDOBA
jueves, 17 de enero de 2008
Esperando al santo desnudo, San Sebastián.
“San Sebastián hay uno en el cielo, Belmez sólo hay uno en el mundo"
Tanto una afirmación como la otra no admiten discusión alguna, lo que no impide hoy teorizar sobre uno de los santos más extraordinarios y venerados del martirologio cristiano. El próximo día 19, víspera de su fiesta celebramos con gran regocijo uno de los dias más emotivos y alegres de nuestro pueblo: las candelas con los tomillos ardiendo. Y tod@s bailando y cantando alrededor de ellas.. Rompiendo el frío invierno vamos a asar en las brasas las viandas de la matanza y lo acompañaremos del delicioso pitarra. Por todo ello hoy, tal vez nos preguntemos ¿quién fue san Sebastián? Empecemos diciendo que Belmez lo tiene por Protector. No en vano tuvimos una ermita, junto a la casa grande, dedicada a él y la plaza más bella tiene por nombre: del Santo. Ignoro la razón por la que nuestros antepasados le tenían tan gran fervor, pero casi seguro se debe a alguna gracia o don que nos hizo. Todo lo que sabemos de la vida de este santo se encuentra en el libro de Santiago de la Vorágine titulado La leyenda Dorada. Es ahí donde se glosa su vida y milagros. Se afirma que era un soldado francés- originario de Narbona- que vivió alrededor del año 300 y su nombre significa digno de respeto. Su entrada en la vida militar fue para ayudar, desde su cargo de jefe de la cohorte imperial, a los cristianos perseguidos por su fe. También se dice de él que los emperadores Maximiano y Diocleciano lo auparon a lo más alto del rango militar, como jefe de escolta de los cargos más importantes.” Si lo honraron con un cargo de responsabilidad fue por la confianza que en él tenían.” Era un personaje querido en la Roma Imperial. Pero en su vida hubo una disyuntiva: o bien abjuraba del cristianismo o sería degradado de su cargo y ejecutado, si persistía en sus creencias. Sebastián no lo dudó y dio su vida por su fe. Sufrió el martirio atravesado por flechas como se puede ver en las representaciones que tenemos, tanto de pintura como de esculturaEs también patrono de los arqueros.
Texto: PACO LOZANO y RIVERA
.jpg)
martes, 15 de enero de 2008
lunes, 14 de enero de 2008
BUEN COMIENZO
sábado, 12 de enero de 2008
ACODISVAL QUIERE REPETIR EN BELMEZ


viernes, 11 de enero de 2008
PRIMER ACTO DE PRECAMPAÑA EN BELMEZ.
lunes, 7 de enero de 2008
PHOTOALBUM DE NAVIDAD
PRIMER PREMIO CONCURSO LOCAL DE BELENES
-------------------------------------
LA CABALGATA DE REYES 2008